- By redaccion-morza
- Medio Ambiente
- 0 Comment
30 de agosto: Día Internacional del Tiburón Ballena
Cada 30 de agosto se celebra el Día Internacional del Tiburón Ballena para crear conciencia de su conservación y educar sobre sus interesantes cualidades.
El tiburón ballena (Rhincodon typus) es una de las especies que más generan interés, ya que es considerado el pez más grande del mundo, llegando a alcanzar hasta los 18 metros en su edad adulta y pesar 20 toneladas.
Su apariencia es también peculiar; se caracteriza por su color azul grisáceo y un patrón de manchas blancas y líneas verticales que asemejan a un ficha de dominó.
Lamentablemente, esta fenomenal especie se encuentra en peligro de extinción, pues al día de hoy se tienen localizados sólo 500 individuos en todo el mundo.
¿Dónde habita el tiburón ballena?
El tiburón ballena es un pez que prefiere aguas cálidas, por lo que habita en todos los mares tropicales y subtropicales del mundo, desplazándose según la temporada. Generalmente, habita en aguas donde la temperatura no es menor a los 21° C ni mayor a los 30° C.
Este magnífico pez se puede ver en el océano Pacífico, Índico, en el Atlántico Sur y en la costa africana. En México, el tiburón ballena habita en Quintana Roo y en Baja California, desde agosto a diciembre.
Una especie vulnerable
Una de las razones por las que el tiburón ballena es tan interesante para científicos y personas en general, es por su peculiar comportamiento. Aún no se tienen claras las razones de su constante migración y hay poca información sobre dónde dan a luz a sus crías.
Otra razón es que a pesar de su gran tamaño, es una especie vulnerable a las condiciones generales de los ecosistemas en los que vive. Su crecimiento es lento y alcanzan la edad adulta reproductiva más lentamente que otras especies y se tiene conocimiento de que muchas crías no logran sobrevivir.
Entre las causas de su posible extinción podemos mencionar las siguientes:
- Durante la pesca de atún, los tiburones ballena pueden ser arrastrados por las redes de los barcos pesqueros.
- La creciente contaminación por plásticos en los océanos y mares donde habitan.
- La caza no controlada (aunque ha ido en disminución en los últimos años por considerarse una especie protegida).
- Cambios e invasión de su hábitat por barcos pesqueros y otras intervenciones humanas.
- Cada tiburón ballena nace con un patrón único de rayas y puntos.
Sin duda, el tiburón ballena es una especie muy interesante, que a pesar de su gran tamaño, corre el peligro de desaparecer en las próximas décadas.
Por eso es importante crear conciencia sobre su conservación y apoyar la investigación científica para conocer más de su forma de vida.